La "IX Jornada sobre Historia de Pilas" contó con conferencias sobre el deporte, la arqueología, las fuentes documentales y los cauces fluviales locales
La Casa de la Cultura de Pilas ha acogido este fin de semana uno de los eventos culturales más
importantes que se celebran anualmente en el municipio y que cuentan con la aceptación total de
vecinos y vecinas. Se trata de la ‘Jornada sobre Historia de Pilas’, una cita que ha celebrado su
novena edición y, como viene ocurriendo en los años anteriores, ha contando con un sobresaliente
éxito de público, acudiendo en masa a todas y cada una de las conferencias y exposiciones
programadas.
Y es que, si las primeras ediciones de esta actividad cultural centraban su programación en un único
día, este año el Ayuntamiento ha querido complementar dicha jornada con una serie de actividades
adyacentes el día anterior que han enriquecido esta cita. Así, el viernes, 11 de febrero, el deporte
local, y más concretamente el fútbol, fue el auténtico protagonista en la Casa de la Cultura con la
inauguración de las exposiciones “El deporte en Pilas en el siglo XX” y “40 años de la U.D. Pilas”
realizadas por el Archivo Fotográfico, Filmográfico y Sonoro Municipal. Junto a la inauguración de
estas dos muestras, el periodista Francisco Javier Rodríguez Maraver ofreció la conferencia “La
Unión Deportiva Pilas: antecedentes e historia reciente”. Para terminar, tuvo lugar un emotivo
homenaje a José Miguel Catalán, pileño y futbolista, ex jugador del Sevilla Fútbol Club y de la
selección española, un merecido reconocimiento a un futbolista que llevó siempre el nombre de Pilas
con orgullo y que, por ello, es uno de los personajes más queridos por el municipio. Tanto es así,
que en la Casa de la Cultura no cabía un alfiler para presenciar este homenaje.



Al día siguiente, sábado 12 de febrero, se celebró la jornada en sí, primero, con la inauguración a
cargo del alcalde, José Leocadio Ortega, y el delegado de Cultura, Domingo Cruz, y, posteriormente,
con diversas conferencias. La arqueóloga de la Delegación Provincial de Cultura de Sevilla, Isabel
Santana Falcón, abrió el ciclo a primera hora de la mañana con la conferencia “Yacimientos y restos
arqueológicos catalogados en Pilas y su término municipal”. Seguidamente fue el turno del Licenciado
en Historia Antonio Fuentes Barragán con la ponencia “Pilas en el Archivo General de Simancas”. La
última conferencia fue pronunciada por el biólogo Manuel Pedro Cobo López bajo el título “El agua,
los cauces y arroyos en el término municipal de Pilas”. Una copa de vino andaluz y un rato de
tertulia pusieron el punto y final a esta cita cultural e imprescindible para los amantes de Pilas y
su historia.

